Casa Colorada a lo largo de los siglos.
La Casa Colorada, mansión señorial en donde se emplaza el Museo de Santiago, destaca entre los edificios residenciales que quedan del período colonial por su originalidad, prestancia y magnificencia. Sus cualidades le permitieron desde un principio posicionarse como hito arquitectónico y patrimonial de la ciudad de Santiago.
El diseño y construcción de este recinto (levantado entre 1769 y 1779), estuvo a cargo del arquitecto portugués Joseph de la Vega, quien por su notable destreza contaba con autorización especial para ejercer labores en los dominios de la monarquía española. El maestro luso consiguió imprimir a la Casa Colorada una personalidad única: fue la primera casa particular de la ciudad que utilizó como materiales piedra sillar y ladrillo cocido, y la única residencia del período con un frontis de dos pisos, innovación audaz en una época en que se preferían edificios de sólo un nivel, a causa de los frecuentes temblores y terremotos que desde siempre han afectado a nuestro país.
Ubicación: Merced N° 860 (Metro Plaza de Armas, Línea 5)
Teléfono: 23867400El edificio patrimonial Casa Colorada se encuentra en proceso de restauración de sus instalaciones, por lo que el Museo de Santiago Casa Colorada se mantiene cerrado al público.
![]() |
Autor: Ernest Charton de Treville Formato: Pintura óleo sobre tela 45 x 62,5 cms Período: c.1848 Archivo: Pinacoteca Universidad de Concepción |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario